Envio gratis a Punta del Este y Piríapolis  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada Guiones
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
485
Encuadernación
Tapa Dura
ISBN13
9786287655065
N° edición
1

Guiones

Andrés Caicedo (Autor) · Seix Barral · Tapa Dura

Guiones - Andrés Caicedo

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
Libro NuevoOrigen: Colombia *
Envío: 5 a 13 días háb.
$ 1.638$ 1.147
-30%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan 6 unidades

$ 1.147
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 22 de Enero y el Lunes 03 de Febrero
More Info

Reseña del libro "Guiones"

Antes de cumplir sus veinte años, Andrés Caicedo comenzó sus labores como cineclubista y precoz crítico de las películas que él mismo programaba. En 1971 se consolidó su actividad al instalar el Cine Club de Cali en el Teatro San Fernando de su ciudad natal y no se detuvo hasta el día de su suicidio, el 4 de marzo de 1977. Caicedo no solo quiso ver y escribir sobre el cine. Quiso ser guionista y realizador. Con Carlos Mayolo dirigió un cortometraje titulado Angelita y Miguel Ángel basado en uno de sus relatos, el cual sería editado, en 1986, por Luis Ospina, para su documental Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos. Dos años después de su primera experiencia como director, el joven escritor procuraría vender sus propios guiones en Hollywood. Después de esa experiencia, Andrés Caicedo nunca volvería a ser el mismo.
Andrés Caicedo
  (Autor)
Ver Página del Autor
Andrés Caicedo nació en Cali en 1951 y su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana. En sus 25 años de vida dirigió sus propias creaciones teatrales, escribió un considerable número de cuentos, mantuvo una intensa y elaborada correspondencia e incursionó en el mundo de la novela con una pasión y una urgencia sin tregua. De la misma forma, el cine fue una de sus principales obsesiones, primero como realizador, luego como guionista y por último como agudo crítico, fundador de la revista Ojo al cine y director del Cine-Club de Cali. Se suicidó el 4 de marzo de 1977, el mismo día en que recibió la primera copia impresa de ¡Que viva la música!, la novela por la que es recordado hasta el día de hoy y que ha sido traducida a varios idiomas. Entre sus textos más destacados se encuentran los relatos El atravesado, Angelitos empantanados o historias para jovencitos y la novela Noche sin fortuna.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Daniel Villalobos Jueves 27 de Junio, 2024
Compra Verificada

En perfecto estado

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Dura.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes