Envio gratis a Punta del Este y Piríapolis  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada La Hora del Pueblo: Historia intelectual de la democracia en Chile (1945-1965)
Formato
Libro Físico
Año
2024
Idioma
Español
N° páginas
356
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
23cm x 15cm
ISBN13
9789568639587

La Hora del Pueblo: Historia intelectual de la democracia en Chile (1945-1965)

Diego González Cañete (Autor) · Instituto De Estudios De La Sociedad · Tapa Blanda

La Hora del Pueblo: Historia intelectual de la democracia en Chile (1945-1965) - Diego González Cañete

Libro NuevoOrigen: Chile *
Envío: 5 a 9 días háb.
$ 1.573$ 1.258
-20%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan 35 unidades

$ 1.258
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 22 de Enero y el Martes 28 de Enero
More Info

Reseña del libro "La Hora del Pueblo: Historia intelectual de la democracia en Chile (1945-1965)"

Hoy es natural pensar en octubre de 2019 —en la violencia de esos días, en la protesta social, en la posterior pretensión refundacional— como una nueva y muy severa crisis de la democracia en Chile. Tal
como en otras crisis, la palabra “pueblo” cobró protagonismo en el debate público, esquivando la ambición de quienes quisieron hablar en su nombre.
Su centralidad, sin embargo, no es nueva. Entre 1945 y 1965, el pueblo, sujeto ideal y cuasi mitológico, era la base sobre la cual se apoyaba tanto el ideal democrático como las discusiones que lo
rodeaban. Es precisamente ese periodo de configuración intelectual de la democracia chilena el elegido por el historiador Diego González para iluminar el presente y sus propias tensiones. La hora del
pueblo busca enriquecer el debate actual desde una perspectiva diferente, con la relativa distancia que brinda la historia, en una narración animada por una generación de políticos e intelectuales, desde Eugenio González y Salvador Allende, hasta Jaime Eyzaguirre y Osvaldo Lira, pasando por Eduardo Frei Montalva y muchos otros.
¿En qué términos fue pensada y representada nuestra democracia a mediados del siglo XX?
¿Qué papel debía jugar en ella el pueblo? ¿Cuáles eran sus diversas comprensiones y qué arriesgamos hoy al simplificarlas? Relato de búsqueda y crisis, de entusiasmos pasajeros, ambigüedades y proyectos alternativos, la democracia y su suerte después de 1945, en Chile y el extranjero, quizás sea un ejemplo inmejorable de por qué́ las historias más sugerentes son, antes que necesidad y determinismo, relatos incompletos de la libertad con la que actuamos en el mundo.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes