¡Llegó el mes del libro! Envío gratis a partir de $1.500  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada LA LLAMADA
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
432
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.8 x 15.0 x 1.8 cm
Peso
0.29 kg.
ISBN13
9788433922069
N° edición
1

LA LLAMADA

Leila Guerriero (Autor) · Anagrama · Tapa Blanda

LA LLAMADA - Guerriero, Leila

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 7 opiniones
Libro NuevoOrigen: Colombia *
Envío: 30 a 38 días háb.
$ 1.924$ 1.347
-30%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan 3 unidades

$ 1.347
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 10 de Junio y el Lunes 23 de Junio
More Info

Reseña del libro "LA LLAMADA"

Esta es una historia real, llena de aristas y sombras, sobre la condición humana.

A fines de los sesenta, con trece años, la argentina Silvia Labayru era una adolescente tímida, lectora, amante de los animales, entusiasta de John F. Kennedy, hija de una familia de militares que incluía a su padre, miembro de la Fuerza Aérea y piloto civil. A esa edad ingresó en el Colegio Nacional Buenos Aires, una institución pública de gran prestigio, donde entró en contacto con agrupaciones estudiantiles de izquierda y se transformó en una militante aguerrida. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Para entonces, embarazada de cinco meses y con veinte años, Labayru integraba el sector de Inteligencia de la organización Montoneros, un grupo armado de extracción peronista. El 29 de diciembre de 1976 fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestino en el cual se torturó y asesinó a miles de personas. Allí tuvo a su hija que, una semana más tarde, fue entregada a los abuelos paternos. En la ESMA, Labayru fue torturada, obligada a realizar trabajo esclavo, violada reiteradamente por un oficial y forzada a representar el papel de hermana de Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo, un operativo que terminó con tres Madres y dos monjas francesas desaparecidas. La liberaron en junio de 1978 y en el avión rumbo a Madrid, junto a su hija de un año y medio, pensó: «Se acabó el infierno». Pero el infierno no había terminado. Los argentinos en el exilio la repudiaron, acusándola de traidora a raíz de la desaparición de las Madres. Abominada por quienes habían sido sus compañeros de militancia, arropada por unos pocos amigos fieles exiliados en Europa, hizo una vida. Hasta que en 2018 la contactó desde Buenos Aires un hombre que había sido su pareja en los años setenta y, en una secuencia en la que se funden manipulaciones familiares que torcieron el destino, comenzó a urdirse una historia que continúa hasta hoy.

La periodista Leila Guerriero comenzó a entrevistarla en 2021, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos contra mujeres secuestradas durante la dictadura, en el que Labayru era denunciante. A lo largo de casi dos años, habló con sus amigos, sus exparejas, su pareja actual, sus hijos y sus compañeros de cautiverio y de militancia. El resultado es el retrato de una mujer con una historia compleja en la que se amalgaman el amor, el sexo, la violencia, el humor, los hijos, los padres, la infidelidad, la política, los amigos, las mudanzas, y en la que sobrevuela una llamada telefónica que, realizada desde la ESMA el 14 de marzo de 1977, le salvó la vida.
Leila Guerriero
  (Autor)
Ver Página del Autor
Leila Guerriero (Argentina, 1967) es periodista. Su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y España: La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; Gatopardo, de México, y El Mercurio, de Chile, entre otros. Es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. Publicó los libros Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños y, en Anagrama, Una historia sencilla, Zona de obras, Plano americano, Opus Gelber. Retrato de un pianista, La otra guerra y La llamada. En 2010, su texto «El rastro en los huesos», publicado en El País y en Gatopardo, recibió el premio CEMEX+FNPI. Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, el francés, el italiano, el alemán, el portugués, el sueco y el polaco.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Juan Ignacio Briceño Ansoleaga Martes 14 de Mayo, 2024
Compra Verificada

Un libro extraordinario. Brutal y descarnado a ratos te lleva a estados de terror y luego descubres qué pasó en la argentina de los 70 y que no es una ficción! Libro testimonial imprescindible para conocer el oscuro mundo de la maldad política de las dictaduras genocidas de Latinoamérica

30
Hugo Scarmato Miércoles 15 de Mayo, 2024
Compra Verificada

recibido en perfectas condiciones

10
Mónica Mirelle Mendoza Martínez Jueves 15 de Agosto, 2024
Compra Verificada

Llegó en excelente estado y más rápido de lo esperado. Lo mejor de todo fue el precio.

10
Monica Palacios Martes 24 de Septiembre, 2024
Compra Verificada

Llegó dentro del periodo prometido y en perfecto estado.

10
Julieta Frontero Domingo 03 de Noviembre, 2024
Compra Verificada

Excelente libro. Excelente crónica como todo lo que hace LG

00
Rocío Garzón Domingo 22 de Diciembre, 2024
Compra Verificada

Me encanta el trabajo de Guerreiro, este es uno de los mejores. Llegó en buen estado.

00
Juan Manuel Hernández Aguilar Lunes 31 de Marzo, 2025
Compra Verificada

Una historia que vale la pena leerse. Es confiable pedir por buscslibre

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (7)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes